Publicado el

Instalar el Servidor de Correos Dovecot en Linux

instalar-el-servidor-de-correos

Servidor de Correos Dovecot (para ISPConfig mayor a la versión 3.X)

Para instalar Dovecot como manejador de correos podemos ejecutar:

yum -y install dovecot dovecot-mysql dovecot-pigeonhole

Se debe crear un archivo vacio denominado dovecot-sql.conf y dos enlaces simbólicos ejecutando:

touch /etc/dovecot/dovecot-sql.conf
ln -s /etc/dovecot/dovecot-sql.conf /etc/dovecot-sql.conf
ln -s /etc/dovecot/dovecot.conf /etc/dovecot.conf

Ahora tenemos que crear los enlaces para el arranque del sistema e iniciar Dovecot, con:

systemctl enable dovecot
systemctl start dovecot
Publicado el

Instalar MySQL, Apache, PHP y NTP en un servidor linux

instalar-myslq-apache-php-y-ntp

Para instalar MySQL, Apache y PHP en una sola línea podemos ejecutar:

yum -y install ntp httpd mod_ssl mariadb-server php php-mysql php-mbstring phpmyadmin

Para garantizar que el servidor no pueda ser atacado a través de la vulnerabilidad HTTPOXY, desactivaremos el encabezado HTTP_PROXY en apache globalmente.

Agregue la regla deL encabezado de apache al final del archivo httpd.conf:

echo "RequestHeader unset Proxy early" >> /etc/httpd/conf/httpd.conf

Y reinicie httpd para aplicar el cambio de configuración.

service httpd restart
Publicado el

Instalar y Configurar el Manejo de Cuotas de Espacio en Disco

instalar-y-configurar-el-manejo-de-cuotas-de-espacio-en-disco

Las cuotas permiten especificar límites en el uso de disco que puede ocupar un usuario o un grupo. Obligan a los usuarios a mantenerse debajo de su límite de consumo de disco, quitándoles su habilidad de consumir espacio ilimitado de disco en un sistema.

Para instalar el sistema de cuotas de Linux debemos ejecutar:

yum -y install quota

Ahora comprobamos si la cuota ya está habilitada para el sistema de archivos donde se almacenan los sitios web (/var/www) y los datos de maildir (var/vmail). En este ejemplo de configuración, tenemos una gran partición raíz, así que buscamos ‘/’:

mount | grep ' / '

Esto deberá mostrar algo como:

[root@desarrolloN ~]# mount | grep ' / '
/dev/mapper/centos-root on / type xfs (rw,relatime,attr2,inode64,noquota)
[root@desarrolloN ~]#

Si tiene una partición /var diferente, utilice:

mount | grep ' /var '

Si la línea contiene la palabra “noquota”, proceda con los siguientes pasos para habilitar la cuota.

Habilitación de la cuota en la partición / (root)

Normalmente se habilitará la cuota en el archivo /etc/fstab, pero si el sistema de archivos es el sistema de archivos raíz “/”, entonces la cuota debe ser habilitada por un parámetro de arranque del kernel de Linux.
Edite el archivo de configuración de grub:

nano /etc/default/grub

Busque la línea que comienza con GRUB_CMDLINE_LINUX y agregue rootflags=uquota,gquota a los parámetros de la línea de comandos para que la línea resultante tenga este aspecto:

GRUB_CMDLINE_LINUX="crashkernel=auto rd.lvm.lv=centos/root rd.lvm.lv=centos/swap rhgb quiet rootflags=uquota,gquota"

Y aplique los cambios ejecutando el siguiente comando.

cp /boot/grub2/grub.cfg /boot/grub2/grub.cfg_bak
grub2-mkconfig -o /boot/grub2/grub.cfg

Y reinicie el servidor.

reboot

Ahora compruebe si la cuota está habilitada:

mount | grep ' / '

Deberá mostrar algo como:

[root@desarrolloN ~]# mount | grep ' / '
/dev/mapper/centos-root on / type xfs (rw,relatime,attr2,inode64,usrquota,grpquota)
[root@desarrolloN ~]#

Cuando la cuota está activa, podemos ver “usrquota,grpquota” en la lista de opciones de montaje.

Habilitar la cuota en una partición /var separada

Si tiene una partición /var diferente, edite /etc/fstab y añada ,uquota,gquota a la partición / (/dev/mapper/centos-var):

nano /etc/fstab

Debería mostrar algo como:

#
# /etc/fstab
# Created by anaconda on Sun Sep 21 16:33:45 2014
#
# Accessible filesystems, by reference, are maintained under '/dev/disk'
# See man pages fstab(5), findfs(8), mount(8) and/or blkid(8) for more info
#
/dev/mapper/centos-root /                       xfs     defaults        1 1
/dev/mapper/centos-var /var                     xfs     defaults,uquota,gquota        1 2
UUID=9ac06939-7e43-4efd-957a-486775edd7b4 /boot                   xfs     defaults        1 3
/dev/mapper/centos-swap swap                    swap    defaults        0 0

Ahora, para habilitar la quota ejecute los siguientes comandos:

mount -o remount /var
quotacheck -avugm
quotaon -avug

Cuando aparezca un error de que no hay ninguna partición con la cuota activada, reinicie el servidor antes de continuar.

Publicado el

Habilitar Repositorios, Actualizar Paquetes Básicos de Yum e Instalar Adionales Requeridos

habilitar-repositorios-y-actualizar-paquetes-basicos-de-yum

Yum es una aplicación de CentOS que permite instalar / desinstalar otras aplicaciones para Linux que vienen empaquetadas bajo el formato RPM oriundo de Red Hat. Los paquetes RPM provienen de repositorios que deben estar predefinidos en el sistema. Yum obtiene automáticamente las dependencias entre paquetes y previene sobre lo que debe existir para poder instalar correctamente los paquetes. Esto permite hacer más fácil la actualización sin tener que manipular manualmente cada RPM que se utiliza.

Para actualizar los paquetes básicos de Yum primero debemos importar las llaves GPG para los paquetes de software, esto se hace con:

rpm --import /etc/pki/rpm-gpg/RPM-GPG-KEY*

A continuación, habilitamos el repositorio EPEL en nuestro sistema CentOS ya que muchos de los paquetes que vamos a instalar no están disponibles en los repositorios oficiales de CentOS 7:

yum -y install epel-release
yum -y install yum-priorities

Editar:

nano /etc/yum.repos.d/epel.repo

y a gregar la línea priority=10 a la sección [epel]:

[epel]
name=Extra Packages for Enterprise Linux 7 - $basearch
#baseurl=http://download.fedoraproject.org/pub/epel/7/$basearch
mirrorlist=https://mirrors.fedoraproject.org/metalink?repo=epel-7&arch=$basearch
failovermethod=priority
enabled=1
priority=10
gpgcheck=1
gpgkey=file:///etc/pki/rpm-gpg/RPM-GPG-KEY-EPEL-7
[...]

Luego debemos actualizar los paquetes ya existentes en el sistema (tomará algunos minutos):

yum -y update

Después que Yum ha actualizado todo y nos permite continuar, debemos instalar varios paquetes adicionales que se requieren en el servidor.

Para instalar un paquete que no esté instalado ya, hay que usar la opción de yum “install”, de la forma:

yum install [nombre-del-paquete]

Empezamos con:

yum -y groupinstall 'Development Tools'

A su vez, para instalar varios paquetes simultáneamente es posible colocar los nombres de los mismos separados por espacios.

Otros comandos importantes de Yum son:

# yum remove [nombre-del-paquete]: Para quitar un paquete ya instalado

.# yum search [cualquier-nombre]: Para buscar un paquete por su nombre.
Publicado el

Deshabilitar SELinux

deshabilitar-selinux

SELinux es una extensión de seguridad de CentOS que debería proporcionar mayor seguridad. En realidad no se necesita para configurar un sistema seguro, y por lo general causa más problemas que ventajas. Por lo tanto podemos desactivarlo (esto es necesario para poder instalar ISPConfig más adelante).

Editar el archivo:

nano /etc/selinux/config

y colocar SELinux = disabled :

# This file controls the state of SELinux on the system.
# SELINUX= can take one of these three values:
# enforcing - SELinux security policy is enforced.
# permissive - SELinux prints warnings instead of enforcing.
# disabled - No SELinux policy is loaded.
SELINUX=disabled
# SELINUXTYPE= can take one of these two values:
# targeted - Targeted processes are protected,
# mls - Multi Level Security protection.
SELINUXTYPE=targeted

Luego debemos guardar el archivo y reiniciar el servidor con el comando reboot

Publicado el

Instalar el Editor de Configuración de Red y Verificarla

instalar-el-editor-de-configuración-de-red-y-verificarla

Ahora vamos a instalar el editor de configuración de red ejecutando:

yum -y install wget NetworkManager-tui

Si por cualquier razón cree que no configuró correctamente su tarjeta de red durante la instalación, puede hacerlo ahora. Ejecute…

nmtui

… y escoja la opción Editar una conexión:

Seleccione su interfaz de red:

A continuación, complete los detalles de su red: deshabilite DHCP y complete una dirección IP estática, una máscara de red, su puerta de enlace y uno o dos servidores de nombres DSN (En nuestro caso usaremos los valores: IP = 192.168.1.5, Máscara = 255.255.255.0, Puerta de Enlace = 192.168.1.1, Servidores DNS = 8.8.8.8, 8.8.4.4.), luego presione Ok:

A continuación, seleccione Aceptar para confirmar los cambios realizados en la configuración de red:

Y Salir para cerrar la herramienta de configuración de red nmtui.

Comprobación de configuración de Red

Ahora deberías ejecutar:

ifconfig

Compruebe si el instalador tiene su dirección IP correcta:

[root@desarrollo1 ~]# ifconfig
ens33: flags=4163<up,broadcast,running,multicast> mtu 1500
inet 192.168.1.100 netmask 255.255.255.0 broadcast 192.168.1.255
inet6 fe80::20c:29ff:fecd:cc52 prefixlen 64 scopeid 0x20

ether 00:0c:29:cd:cc:52 txqueuelen 1000 (Ethernet)
RX packets 55621 bytes 79601094 (75.9 MiB)
RX errors 0 dropped 0 overruns 0 frame 0
TX packets 28115 bytes 2608239 (2.4 MiB)
TX errors 0 dropped 0 overruns 0 carrier 0 collisions 0

lo: flags=73<up,loopback,running> mtu 65536
inet 127.0.0.1 netmask 255.0.0.0
inet6 ::1 prefixlen 128 scopeid 0x10
loop txqueuelen 0 (Local Loopback)
RX packets 0 bytes 0 (0.0 B)
RX errors 0 dropped 0 overruns 0 frame 0
TX packets 0 bytes 0 (0.0 B)
TX errors 0 dropped 0 overruns 0 carrier 0 collisions 0

Si su tarjeta de red no aparece allí, entonces no se habilitará en el arranque, en este caso, abra el archivo /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-eth0

nano /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-ens33

Y coloque ONBOOT a yes:

[...]
ONBOOT=yes
[...]

Y reinicie el servidor.

Compruebe en el archivo /etc/resolv.conf si se enumeran todos los servidores de nombres que ha configurado anteriormente:

cat /etc/resolv.conf

Si faltan los servidores de nombres de DNS, ejecute

nmtui

Y agregue los servidores de nombres faltantes de nuevo.

LISTO. Su red debe estar funcionando sin inconvenientes

Publicado el

Desactivar el Firewall de CentOS

desactivar-el-firewall-de-centos

Queremos instalar ISPConfig al final de este tutorial, ISPConfig viene con el script de cortafuegos Bastille que usaremos como firewall, por lo que ahora desactivaremos el firewall CentOS predeterminado. Por supuesto, usted es libre de dejar el cortafuegos de CentOS y configurarlo a sus necesidades (pero luego no debería usar ningún otro firewall más adelante, ya que lo más probable es que interfiera con el cortafuegos de CentOS).

Ejecutar los siguientes comandos para detener y deshabilitar el servidor de seguridad CentOS:

systemctl stop firewalld.service
systemctl disable firewalld.service

Es normal que se muestren errores aquí, eso sólo indica que el firewall no fue instalado.

A continuación, debe comprobar que el cortafuegos realmente ha sido deshabilitado. Para ello, ejecute el comando:

iptables -L

Se debería mostrar algo como:

[root@desarrollo1 ~]# iptables -L
Chain INPUT (policy ACCEPT)
target prot opt source destination

Chain FORWARD (policy ACCEPT)
target prot opt source destination

Chain OUTPUT (policy ACCEPT)
target prot opt source destination

También se puede usar el comando firewall-cmd:

firewall-cmd --state

Que mostrará algo como:

[root@desarrollo1 ~]# firewall-cmd --state
not running
[root@desarrollo1 ~]#

Luego debemos guardar el archivo y reiniciar el servidor con el comando reboot

Publicado el

Ajustar los Archivos Hosts y Hostname

ajustar-los-archivos-hosts-y-hostname

Archivos Hosts

El archivo hosts del servidor es usado por el sistema operativo para guardar la relación entre los dominios de Internet y las direcciones IP. Este es uno de los métodos que usa el sistema operativo para resolver los nombres de dominios y también puede usarse para bloquear el acceso a ciertos dominios. El archivo hosts es un archivo de texto plano que puede ser editado.

Formato:

  • Se debe introducir la dirección IP a la que resolverá, uno o más espacios o tabulaciones y el dominio de Internet a resolver.
  • Se pueden introducir más de un dominio a resolver en la misma línea separados por uno o más espacios o tabulaciones.
  • Cada correspondencia de dirección IP y dominio debe ir en una línea distinta.
  • Las líneas que comienzan por # se consideran comentarios y no se procesan.
  • Las líneas en blanco tampoco se procesan.

Un ejemplo válido de un archivo hosts puede ser este:

#Ejemplo de archivo hosts
#Definición de localhost
127.0.0.1 localhost
#Correspondencia para una página web
209.85.229.104 www.google.es
#Dominios de Internet bloqueados
255.255.255.0 www.paginabloqueada1.com www.paginabloqueada2.com
255.255.255.0  www.paginabloqueada3.com

En nuestro caso debemos editar el archivo hosts con:

nano /etc/hosts

y modificar el contenido a:

# Do not remove the following line, or various programs
# that require network functionality will fail.
127.0.0.1 localhost.localdomain localhost
192.168.1.X desarrolloN.local desarrolloN
::1 localhostN.localdomainN localhostN

Guardar el archivo.

NOTA: Sustituir la N en desarrolloN y localhostN por el número del servidor de desarrollo deseado.

Esta modificación en el archivo hosts permitirá que el servidor responda cuando sea referido con el nombre desarrolloN ó desarrolloN.local y que resuelva dichos dominios hacia la dirección IP fija que le hemos asignado previamente.

Establezca el nombre de host en el archivo /etc/hostname. El archivo contendrá el nombre de dominio completo (por ejemplo, desarrolloN.local en nuestro caso, donde N es el número del Servidor de Desarrollo que estamos configurando) y no sólo el nombre corto como “desarrolloN”. Abra el archivo con el editor nano:

nano /etc/hostname

Y establezca el nombre de host en el archivo.

desarrolloN.local

Guarde el archivo y salga de nano.

Publicado el

Instalación de CentOS 7.X

instalacion-de-centos-7-3

Este tutorial explica cómo instalar un Servidor CentOS con la versión 7.3 configurado en sus condiciones mínimas con la finalidad de complementarlo en los siguientes tutoriales con los servicios especializados adicionales tales como SAMBA, Apache, MySQL, PHP, etc.

Requerimientos:

Para poder instalar el CentOS 7.X se requiere de su imagen ISO. Existen tres tipos de imágenes, la versión ISO Mínima, la versión ISO Completa ó la versión DVD. En este tutorial le solicitamos que utilice la versión DVD en virtud de que se instalarán múltiples servicios que así lo requerirán.

Paso a Paso:

Por favor siga las instrucciones del tutorial paso a paso para garantizar una instalación básica adecuada:

  • Descargue la versión en DVD del CentOS 7.3 desde el repositorio espejo más cercano a su ubicación. Para conocer los repositorios cercanos existentes ingrese en:
  • Escoja el repositorio y descargue el archivo iso.
  • Dependiendo de dónde va a instalar el servidor requerirá crear el DVD de instalación o podrá usar directamente la imagen ISO. Por ejemplo, si va a utilizar una máquina virtual con Virtual Box o VM Ware, podrá instalar el CentOS directamente desde la imagen ISO. En el caso de que lo vaya a instalar en un equipo físico, debe primero grabar la imagen ISO en un DVD para poder utilizarlo, e insertarlo en la unidad de DVD del equipo.
  • Los pasos que explicamos acá son equivalentes independientemente de cuál sea el caso del servidor donde vaya a instalar el CentOS.
  • En el caso de utilizar un equipo independiente, prepare el mismo conectado a la red.
  • Insertar el DVD, asegurar que el equipo arranque a través del DVD y proceder a la instalación dando ENTER al mostrar la pantalla inicial (Opción: Install CentOS Linux 7)

  • Ahora presione ENTER

  • Seleccionar el idioma y teclado en Español y Clic en Siguiente

  • Luego se muestra la siguiente pantalla:

  • Comenzaremos por personalizar la configuración escogiendo la opción de Ubicación y Hora (DATE & TIME). Haga clic en dicha opción, seleccione la Zona Horaria donde se encuentra y haga clic en Listo (Done) cuando haya terminado.

  • Ahora vamos a configurar el teclado, haga clic en la opción Teclado (KEYBOARD) para iniciar el diálogo de configuración.

  • Presione el ícono + para agregar un nuevo tipo de teclado.

  • A continuación se muestra una lista de arreglos de teclados disponibles, busque el que corresponda a su tipo de teclado (Español, Latinoamericano, etc.), selecciónelo y haga clic en el botón de Agregar (Add).

  • En el caso de querer disponer de varias opciones de arreglos de teclado (Ej. Español e Inglés) para poder cambiarse entre ellas según sus requerimientos, escoja el segundo arreglo y agréguelo a la lista, luego haga clic en Opciones (Options).

  • Puede escoger cualquier combinación de teclas para cambiarse entre las opciones de teclado, en nuestro caso escogemos la combinación Alt + Ctrl. Luego de que seleccione su combinación de teclas deseada haga clic en Listo (Done).

  • Luego presione Listo (Done) nuevamente.

  • Ahora puede cambiar el idioma de la interfaz en el caso de que no quiera utilizar el Inglés, para ello haga clic en la opción de Soporte de Idioma (LANGUAJE SUPPORT) para iniciar el diálogo.

  • En forma predeterminada, CentOS viene con el idioma Inglés instalado, sin embargo, es posible agregar más idiomas fácilmente. Escoja las opciones de idiomas que desea agregar (Ej. Español) y al final haga clic en Listo (DONE).

  • Ahora vamos a seleccionar el medio de instalación, para ello debe hacer clic en la opción Software > Fuente de Instalación (SOFTWARE > INSTALLATION SOURCE) y escoja la opción del Medio de Instalación (Installation Media).

  • Observará que la fuente de instalación es “Auto-detectar el medio de instalación” (Auto-detected installation media). Si va a utilizar otro medio de instalación tal y como una instalación vía red, entonces puede establecer la ubicación en el campo “en la red” (on the network), con o sin proxy a través de la opción Configuración Proxy (Proxy Setup). A su vez, es posible agregar repositorios adicionales (Additional repositories) si fuese necesario. Luego presione Listo (Done).

  • Ahora procedemos a escoger la opción Selección de Software (SOFTWARE SELECTION). En forma pre-determinada tiene la opción Instalación Mínima (Minimal Installation).

  • Es posible agregar más paquetes de software si es necesario (cuando se usa la opción de instalación por DVD en lugar de la mínima). En nuestro caso vamos a dejar la opción de Instalación Mínima (Minimal Install Basic Functionality) ya que luego haremos uso del comando yum para instalar los paquetes exactos que necesitamos. Por ende, dejaremos la opción como está y hacemos clic en Listo (Done).

  • Bajamos un poco hasta la opción de Destino de la Instalación (INSTALLATION DESTINATION) y hacemos clic en la misma.

  • Cuando se necesita un esquema de partición manual entonces puede seleccionar la opción “Yo configuraré las particiones” (I will configure partitioning). En nuestro caso para este tutorial preferimos escoger la opción “Configurar las Particiones Automáticamente” (Automatic configure partitioning) y luego presionamos Listo (Done).

  • Colocar el nombre del host (Ej. desarrolloN, donde N es el número del servidor), y luego hacer clic en el botón “Configure”

  • La próxima pantalla se parecerá a esta. Ahora estableceremos los parámetros IPv4 seleccionándolos. Si requiere configurar los parámetros IPv6 puede seleccionarlos y hacerlo.

  • Ahora se debe configurar la red para que utilice lo que corresponda a su red local. En nuestro caso vamos a usar una IP estática por lo que escogemos la opción Manual.

  • Introduzca los valores para IP, Máscara, Puerta de Enlace y Servidores DNS (Address, Netmask, Gateway, DNS Servers). En nuestro caso usaremos los valores: IP = 192.168.1.5, Máscara = 255.255.255.0, Puerta de Enlace = 192.168.1.1, Servidores DNS =  8.8.8.8, 8.8.4.4. Estos valores pueden cambiar de acuerdo a su red local. Luego haga clic en Guardar (Save).

  • IMPORTANTE: Si usted no tiene una conexión IPv6, entonces cambie la opción IPv6 de Auto a Ignore en la pestaña IPv6. De lo contrario, no podrá conectarse a la red desde este servidor sobre IPv4 ya que CentOS parece ignorar la configuración IPv4 usando prioritariamente la IPv6 y falla.

  • Ahora tenemos que activar la red haciendo clic en el botón “On” y luego en Listo (Done).

  • Ahora estamos listos para comenzar el proceso de instalación. Verifique que todos los parámetros estén configurados como lo hemos explicado aquí y luego haga clic en la opción Comenzar Instalación (Begin Installation).

  • El proceso de instalación comenzará y obtendrá una pequeña barra de progreso azul en las próximas ventanas. Luego tenemos que establecer la Contraseña de Root (PASSWORD ROOT) y agregar un nuevo usuario no root en la opción Creación de Usuario (USER CREATION). Primero vamos a escoger la contraseña de root.

  • Asigne la contraseña del root, tome nota de la misma y haga clic en Listo (Done).

  • Ahora vamos a la Creación del Usuario (USER CREATION)

  • A continuación, crearemos un usuario no root. En nuestro caso usaremos el nombre completo “Administrador del Sistema N” y el nombre de usuario “adminN” (donde N es el número del servidor de desarrollo que estemos configurando), marcamos la opción Requerir la contraseña para usar esta cuenta y luego presionamos Listo (Done).

  • Haga clic en Listo (Done), tenga paciencia y espere a que la instalación se complete. Luego de que la instalación haya finalizado solo precione Finalizar (Finish)

  • El servidor se reiniciará (Reboot) y le solicitará el usuario y contraseña.

  • Ahora podrá ingresar con el usuario creado o con las credenciales de root. Ingrese como root para que pueda cumplir con algunos pasos finales de la instalación.

  • Lo primero que debemos hacer es actualizar todos los paquetes ejecutando el comando yum:
yum update
Confirme con “y” para proceder con la instalación de las actualizaciones.

 

  • Ahora vamos a instalar dos editores de línea de comandos para poder editar los archivos de configuración en el shell:
yum install nano vim
  • Ahora vamos a seguir los pasos necesarios para la instalación y configuración de la red. CentOS 7.3 mínimo no viene con el comando ifconfig pre-instalado por lo que debemos comenzar por instalarlo ejecutando:
yum install net-tools
  • Si queremos ver o cambiar la configuración de la red debemos editar el archivo correspondiente ejecutando:
nano /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-ens33
  • Esto se verá como se muestra a continuación si se ha usado la opción de configuración de la IP estática:
TYPE="Ethernet"
BOOTPROTO="none"
DEFROUTE="yes"
IPV4_FAILURE_FATAL="no"
IPV6INIT="no"
IPV6_AUTOCONF="yes"
IPV6_DEFROUTE="yes"
IPV6_PEERDNS="yes"
IPV6_PEERROUTES="yes"
IPV6_FAILURE_FATAL="no"
IPV6_ADDR_GEN_MODE="stable-privacy"
NAME="ens33"
UUID="233f2c1b-877c-4b28-b17d-1eb091ded288"
DEVICE="ens33"
ONBOOT="yes"
IPADDR="192.168.1.100"
PREFIX="24"
GATEWAY="192.168.1.1"
DNS1="8.8.8.8"
  • O se verá como se muestra a continuación si se ha escogido la opción de usar DHCP:
TYPE="Ethernet"
BOOTPROTO="dhcp"
DEFROUTE="yes"
IPV4_FAILURE_FATAL="no"
IPV6INIT="yes"
IPV6_AUTOCONF="yes"
IPV6_DEFROUTE="yes"
IPV6_FAILURE_FATAL="no"
NAME="ens33"
UUID="233f2c1b-877c-4b28-b17d-1eb091ded288"
DEVICE="ens33"
ONBOOT="yes"
HWADDR="00:50:56:15:23:79"
PEERDNS="yes"
PEERROUTES="yes"
IPV6_PEERDNS="yes"
IPV6_PEERROUTES="yes"
IPV6_PRIVACY="no"
  • Puede cambiar los valores en el archivo de configuración si lo desea. Nota: El nombre del DISPOSITIVO anterior puede variar, por favor compruebe el archivo equivalente en el directorio /etc/sysconfig/network-scripts.
  • LISTO. Hemos culminado la instalación del servidor CentOS mínimo y estamos listos para continuar con el proceso de configuración de nuestro Servidor de Desarrollo.
Publicado el

Instalación de Servidores de Desarrollo basados en CentOS 7.3,  ISPConfig 3.1 y procesador de 64 bits (x86_64)

instalacion-de-servidores-de-desarrollo-basados-en-centos7-3

Este capítulo explica cómo preparar un Servidor de Desarrollo en Linux basado en CentOS 7.3, con el Panel de Control de Hosting ISPConfig3.1, para procesadores basados en de 64 bits (x86_64) incluyendo la configuración de los siguientes servicios: servidor web Apache, servidor de correo Postfix, MySQL, servidor de nombres BIND, PureFTPd, SpamAssassin, ClamAV, Mailman, y muchos más.

Notas Preliminares :

  • En este proceso de instalación hacemos referencia al hostname “desarrolloN” con la dirección IP 192.168.1.X y el Gateway 192.168.1.1. Esto puede diferir en su caso por lo que debe reemplazarlos de acuerdo a sus necesidades.
  • Usted debe disponer de una conexión a internet rápida para la descarga de los paquetes asociados.