Publicado el

¿Cómo configurar una cuenta de email de cPanel en Outlook?

En este articulo se explicará cómo configurar una cuenta de email de cPanel en Outlook, aplicándolo tanto a computadoras como a dispositivos móviles: 

¿Cómo configurar una cuenta de email de cPanel en computadores en Outlook?

Para configurar una cuenta de correo electrónico de cPanel en Outlook, siga estos pasos:

  • Abra Outlook y seleccione “Archivo” en la parte superior de la ventana.
  • Seleccione “Agregar cuenta” en la parte inferior de la página.
  • En la ventana “Configuración de cuenta”, seleccione la opción “Configurar manualmente las opciones del servidor o tipos de servidor adicionales” y haga clic en “Siguiente”.
  • Seleccione “Correo electrónico de Internet” y haga clic en “Siguiente”.
  • Complete los campos requeridos en la página de configuración, como su nombre, dirección de correo electrónico y contraseña.
  • Seleccione “POP3” o “IMAP” en el menú desplegable Tipo de cuenta y complete los campos requeridos para la información del servidor de correo entrante y saliente. Asegúrese de ingresar la información correcta del servidor de correo entrante y saliente para su cuenta de correo electrónico de cPanel. Puede encontrar esta información en la sección “Cuentas de correo electrónico” de cPanel o en la documentación de su proveedor de alojamiento web.
  • Haga clic en el botón “Más configuraciones” y seleccione la pestaña “Servidor de salida”.
  • Seleccione la opción “Mi servidor de salida (SMTP) requiere autenticación” y seleccione “Usar la misma configuración que mi servidor de correo electrónico entrante”.
  • Seleccione la pestaña “Avanzado” y asegúrese de que los puertos del servidor de correo entrante y saliente sean correctos.
  • Haga clic en “Aceptar” y luego en “Siguiente” para completar la configuración.

Una vez que haya configurado correctamente su cuenta de correo electrónico de cPanel en Outlook, podrá enviar y recibir correos electrónicos a través de Outlook usando su cuenta de correo electrónico de cPanel.

¿Cómo configurar una cuenta de email de cPanel en la app móvil de Outlook?

Para configurar una cuenta de correo electrónico de cPanel en la aplicación móvil de Outlook, siga estos pasos:

  • Descargue e instale la aplicación móvil de Outlook en su dispositivo móvil desde la tienda de aplicaciones correspondiente.
  • Abra la aplicación de Outlook e ingrese su dirección de correo electrónico y contraseña.
  • Si Outlook no detecta automáticamente su configuración, seleccione “Configuración avanzada” y luego seleccione “Correo electrónico de Internet”.
  • Complete los campos requeridos en la página de configuración, como su nombre, dirección de correo electrónico y contraseña.
  • Seleccione “POP” o “IMAP” en el menú desplegable Tipo de cuenta y complete los campos requeridos para la información del servidor de correo entrante y saliente. Asegúrese de ingresar la información correcta del servidor de correo entrante y saliente para su cuenta de correo electrónico de cPanel. Puede encontrar esta información en la sección “Cuentas de correo electrónico” de cPanel o en la documentación de su proveedor de alojamiento web.
  • Especifique la configuración avanzada como se muestra a continuación:
    • Servidor de correo entrante: debe ser el nombre de host del servidor de correo entrante que proporcionó su proveedor de alojamiento web (por ejemplo, mail.midominio.com)
    • Puerto: el puerto para el servidor de correo entrante depende de la configuración de su servidor de correo. El puerto predeterminado para POP es 110, mientras que el puerto predeterminado para IMAP es 143. Verifique con su proveedor de alojamiento web para obtener los puertos correctos.
    • SSL: si su servidor de correo utiliza SSL (lo que es recomendado), habilite la opción SSL.
    • Servidor de correo saliente: debe ser el nombre de host del servidor de correo saliente que proporcionó su proveedor de alojamiento web (por ejemplo, mail.midominio.com)
    • Puerto: el puerto para el servidor de correo saliente depende de la configuración de su servidor de correo. El puerto predeterminado para SMTP es 25 o 587, pero algunos proveedores de alojamiento web pueden utilizar un puerto diferente. Verifique con su proveedor de alojamiento web para obtener los puertos correctos.
    • SSL: si su servidor de correo utiliza SSL (lo que es recomendado), habilite la opción SSL.
  • Haga clic en “Listo” para guardar la configuración y completar la configuración de su cuenta de correo electrónico de cPanel en la aplicación móvil de Outlook.

Una vez que haya configurado correctamente su cuenta de correo electrónico de cPanel en la aplicación móvil de Outlook, podrá enviar y recibir correos electrónicos a través de la aplicación móvil de Outlook usando su cuenta de correo electrónico de cPanel.

 

Publicado el

¿Cómo configurar una cuenta de correo electrónico de cPanel en Apple?

En este artículo te explicamos cómo configurar una cuenta de correo electrónico de cPanel en Apple, lo cual aplica para todos aquellos usuarios que hacen uso de computadores Mac y dispositivos móviles como iPhone o iPad.

¿Cómo configurar una cuenta de email de cPanel en Apple Mail para computadores Mac?

Para configurar una cuenta de correo electrónico de cPanel en Apple Mail, siga estos pasos:

  • Abra Apple Mail en su Mac.
  • En la barra de menú de Apple Mail, seleccione “Mail” y luego “Agregar cuenta”.
  • En la ventana emergente que aparece, seleccione “Agregar otra cuenta de Mail” y haga clic en “Continuar”.
  • En la siguiente pantalla, ingrese su nombre completo, dirección de correo electrónico y contraseña de la cuenta de correo electrónico de cPanel. Haga clic en “Iniciar sesión”.
  • En la siguiente pantalla, seleccione “Correo” y haga clic en “Crear”.
  • En la pantalla siguiente, ingrese la siguiente información:
    • Nombre: ingrese su nombre completo
    • Dirección de correo electrónico: ingrese su dirección de correo electrónico de cPanel
    • Tipo de cuenta: seleccione “POP” o “IMAP”, dependiendo de su preferencia y de la configuración de su servidor de correo.
    • Descripción: ingrese una descripción para la cuenta, como “Cuenta de correo electrónico de cPanel”.
    • En la sección “Servidor de correo entrante”, ingrese la siguiente información:
      • Nombre de host: ingrese el nombre del servidor de correo entrante que su proveedor de alojamiento le proporcionó. Por lo general, el nombre del servidor de correo entrante es “mail.midominio.com”.
      • Nombre de usuario: ingrese su dirección de correo electrónico completa, por ejemplo, “miusuario@midominio.com”.
      • Contraseña: ingrese la contraseña de su cuenta de correo electrónico de cPanel.
    • En la sección “Servidor de correo saliente (SMTP)”, ingrese la siguiente información:
      • Nombre de host: ingrese el nombre del servidor de correo saliente que su proveedor de alojamiento le proporcionó. Por lo general, el nombre del servidor de correo saliente es “mail.midominio.com”.
      • Nombre de usuario: ingrese su dirección de correo electrónico completa, por ejemplo, “miusuario@midominio.com”.
      • Contraseña: ingrese la contraseña de su cuenta de correo electrónico de cPanel.
      • Haga clic en “Crear” para completar la configuración de la cuenta.
    • Si desea hacer uso de conexiones seguras (recomendado), vaya a la sección “Avanzado” y seleccione la opción “Usar SSL” para la conexión entrante y saliente.

Una vez que haya configurado correctamente su cuenta de correo electrónico de cPanel en Apple Mail, podrá enviar y recibir correos electrónicos a través de la aplicación Apple Mail usando su cuenta de correo electrónico de cPanel.

¿Cómo configurar una cuenta de email de cPanel en Apple para la app móvil del iPhone o el iPad?

Para configurar una cuenta de correo electrónico de cPanel en Apple para la app móvil del iPhone o el iPad, siga estos pasos:

  • En su iPhone, vaya a “Configuración” y seleccione “Contraseñas y cuentas”.
  • Seleccione “Agregar cuenta” y elija “Otra” en la parte inferior de la pantalla.
  • Seleccione “Agregar cuenta de correo” y complete la información requerida, incluyendo su nombre, dirección de correo electrónico y contraseña. Luego, seleccione “Siguiente”.
  • En la siguiente pantalla, seleccione “IMAP” o “POP” dependiendo de su preferencia y de la configuración de su servidor de correo.
  • Complete la información del servidor de correo entrante, incluyendo el nombre del servidor de correo entrante (que generalmente es “mail.midominio.com”) y sus credenciales de inicio de sesión, como su nombre de usuario y contraseña.
  • Complete la información del servidor de correo saliente, incluyendo el nombre del servidor de correo saliente (que generalmente es “mail.midominio.com”) y sus credenciales de inicio de sesión, como su nombre de usuario y contraseña.
  • Seleccione “Siguiente” y espere a que se verifique su información.
  • En la pantalla siguiente, seleccione los elementos que desea sincronizar, como correos electrónicos, contactos y calendarios, y seleccione “Guardar”.
  • Si su proveedor de alojamiento requiere configuraciones especiales para la conexión SSL, vaya a “Configuración avanzada” y asegúrese de que la opción “Usar SSL” esté activada para la conexión entrante y saliente.

Una vez que haya completado estos pasos, su cuenta de correo electrónico de cPanel estará configurada en la aplicación de correo en su iPhone y podrá enviar y recibir correos electrónicos a través de ella.

Publicado el

¿Cómo ajustar los archivos host y hostname en Linux CentOS?

como-ajustar-los-archivos-host-y-hostname-en-Linux-CentOS

En este artículo aprenderás cómo ajustar los archivos host y hostname en Linux CentOS, cuando vas a crear un nuevo servidor linux.

El archivo hosts del servidor es usado por el sistema operativo para guardar la relación entre los dominios de Internet y las direcciones IP. Este es uno de los métodos que usa el sistema operativo para resolver los nombres de dominios y también puede usarse para bloquear el acceso a ciertos dominios. El archivo hosts es un archivo de texto plano que puede ser editado.

Formato:

  • Se debe introducir la dirección IP a la que resolverá, uno o más espacios o tabulaciones y el dominio de Internet a resolver.
  • Se pueden introducir más de un dominio a resolver en la misma línea separados por uno o más espacios o tabulaciones.
  • Cada correspondencia de dirección IP y dominio debe ir en una línea distinta.
  • Las líneas que comienzan por # se consideran comentarios y no se procesan.
  • Las líneas en blanco tampoco se procesan.

Un ejemplo válido de un archivo hosts puede ser este:

#Ejemplo de archivo hosts
#Definición de localhost
127.0.0.1 localhost
#Correspondencia para una página web
209.85.229.104 www.google.es
#Dominios de Internet bloqueados
255.255.255.0 www.paginabloqueada1.com www.paginabloqueada2.com
255.255.255.0  www.paginabloqueada3.com

En nuestro caso debemos editar el archivo hosts con:

nano /etc/hosts

y modificar el contenido a:

# Do not remove the following line, or various programs
# that require network functionality will fail.
127.0.0.1 localhost.localdomain localhost
192.168.1.X desarrolloN.local desarrolloN
::1 localhostN.localdomainN localhostN

Guardar el archivo.

NOTA: Sustituir la N en desarrolloN y localhostN por el número del servidor de desarrollo deseado.

Esta modificación en el archivo hosts permitirá que el servidor responda cuando sea referido con el nombre desarrolloN ó desarrolloN.local y que resuelva dichos dominios hacia la dirección IP fija que le hemos asignado previamente.

Establezca el nombre de host en el archivo /etc/hostname. El archivo contendrá el nombre de dominio completo (por ejemplo, desarrolloN.local en nuestro caso, donde N es el número del Servidor de Desarrollo que estamos configurando) y no sólo el nombre corto como “desarrolloN”. Abra el archivo con el editor nano:

nano /etc/hostname

Y establezca el nombre de host en el archivo:

desarrolloN.local

Guarde el archivo y salga de nano.

Publicado el

¿Cómo deshabilitar SELinux en CentOS?

deshabilitar-SELinux-en-CentOS

SELinux es una extensión de seguridad de CentOS que debería proporcionar mayor seguridad. En realidad no se necesita para configurar un sistema seguro, y por lo general causa más problemas que ventajas. Por lo tanto podemos desactivarlo (esto es necesario para poder instalar ISPConfig más adelante).

Editar el archivo:

nano /etc/selinux/config

y colocar SELinux = disabled :

# This file controls the state of SELinux on the system.
# SELINUX= can take one of these three values:
# enforcing - SELinux security policy is enforced.
# permissive - SELinux prints warnings instead of enforcing.
# disabled - No SELinux policy is loaded.
SELINUX=disabled
# SELINUXTYPE= can take one of these two values:
# targeted - Targeted processes are protected,
# mls - Multi Level Security protection.
SELINUXTYPE=targeted

Luego debemos guardar el archivo y reiniciar el servidor con el comando reboot

Publicado el

¿Cómo es la historia de Linux, sus distribuciones, estructura y sistemas de archivos? (Video)

historia-de-linux

La historia de Linux se remonta a 1991, cuando un estudiante finlandés llamado Linus Torvalds comenzó a desarrollar un sistema operativo inspirado en UNIX en su tiempo libre. Torvalds liberó la primera versión de Linux al público en septiembre de 1991. Desde entonces, Linux se ha convertido en uno de los sistemas operativos más populares y utilizados en todo el mundo.

Las distribuciones de Linux son diferentes versiones del sistema operativo, que pueden variar en su estructura, configuración y paquetes de software incluidos. Algunas distribuciones de Linux populares incluyen Debian, Ubuntu, Fedora, CentOS, Arch Linux, entre otras. Cada distribución tiene su propio enfoque y objetivos, lo que significa que pueden ser más adecuadas para diferentes casos de uso y tipos de usuarios.

La estructura de Linux se basa en el núcleo o kernel del sistema, que es el componente central que gestiona los recursos del sistema, como la memoria, los dispositivos y las aplicaciones. Además, Linux utiliza un enfoque de archivo único, en el que todo en el sistema es un archivo o directorio que se puede acceder y manipular a través del sistema de archivos.

El sistema de archivos de Linux también tiene una estructura jerárquica, comenzando en la raíz del sistema, que se indica con una barra diagonal (/). A partir de ahí, cada directorio se ubica en una ruta descendente, con el nombre del directorio seguido de una barra diagonal. Algunos de los directorios importantes incluyen /bin (binarios del sistema), /usr (programas y recursos para usuarios), /etc (archivos de configuración del sistema) y /home (directorios personales de usuario).

Linux es un sistema operativo de código abierto que ha sido desarrollado y mejorado por una comunidad global de programadores y usuarios durante décadas. Existen muchas distribuciones de Linux, cada una con sus propias características y objetivos, y la estructura y el sistema de archivos de Linux se basan en un enfoque de archivo único y una estructura jerárquica.

A continuación te dejamos un video donde explicamos ¿Cómo es la historia de Linux, sus distribuciones, estructura y sistemas de archivos?:

 

Publicado el

¿Qué es un SysAdmin en Internet y cuáles son sus funciones típicas? (Video)

que-es-un-sysAdmin-en-internet

Un SysAdmin, o Administrador de Sistemas, en Internet es un profesional encargado de administrar y mantener los sistemas informáticos y de red de una organización, con el fin de garantizar la operatividad y la seguridad de la infraestructura de tecnología de la información. Las funciones típicas de un SysAdmin en Internet pueden incluir:

  • Instalación, configuración y mantenimiento de servidores y servicios de red, como correo electrónico, DNS, bases de datos, firewalls, etc.
  • Administración y monitoreo de la red y sus componentes, como switches, routers, firewalls, y otros dispositivos de red.
  • Mantenimiento y actualización del software del sistema y de las aplicaciones utilizadas por la organización.
    Gestión de usuarios y permisos de acceso a los recursos de red y aplicaciones.
  • Implementación y mantenimiento de soluciones de backup y recuperación de datos.
  • Monitoreo de la seguridad de la red y los sistemas, así como la implementación de medidas de seguridad y prevención de intrusiones.
  • Mantenimiento de la documentación y registro de los cambios realizados en la red y los sistemas.
    Resolución de problemas de hardware y software.
  • Soporte técnico para usuarios y departamentos de la organización.

El trabajo de un SysAdmin es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas informáticos de una organización, por lo que se requiere una sólida formación técnica y experiencia en el manejo de sistemas y tecnologías de la información.

En el siguiente video podrás conocer mejor qué es un SysAdmin en Internet y cuáles son sus funciones típicas:

 

Publicado el

¿Qué son los Redireccionadores de correo electrónico del cPanel y cuándo deberían usarse?

redireccionadores-de-correo-electronico-del-cPanel

Los redireccionadores de correo electrónico son una herramienta que se encuentra en el panel de control de cPanel para redirigir los correos electrónicos de una dirección de correo electrónico a otra. En lugar de enviar el correo electrónico al buzón de correo de la dirección original, el servidor de correo electrónico lo reenvía automáticamente a la dirección de correo electrónico de su elección.

¿Cuándo es útil un redireccionador de correo electrónico?

Los redireccionadores de correo electrónico son útiles en varias situaciones, por ejemplo:

Si tiene varias direcciones de correo electrónico que utiliza para diferentes propósitos, puede configurar un redireccionador para que todos los correos electrónicos enviados a esas direcciones se redirijan a su dirección de correo electrónico principal. Esto facilitará la gestión de su correo electrónico y le permitirá mantener una bandeja de entrada principal.

Si tiene una dirección de correo electrónico que no utiliza con frecuencia, pero desea asegurarse de no perder ningún correo electrónico enviado a esa dirección, puede configurar un redireccionador para que todos los correos electrónicos enviados a esa dirección se redirijan a una dirección de correo electrónico que comprueba con más frecuencia.

Si desea tener una copia de todos los correos electrónicos enviados a una dirección de correo electrónico, puede configurar un redireccionador para que los correos electrónicos se envíen a su dirección de correo electrónico y a la dirección de correo electrónico original.

Es importante tener en cuenta que los redireccionadores de correo electrónico no son una solución para problemas de spam, ya que no evitan que los correos electrónicos no deseados lleguen a su cuenta de correo electrónico. Por lo tanto, es importante utilizar un buen filtro de spam y tomar otras medidas de seguridad para proteger su correo electrónico.

En resumen, los redireccionadores de correo electrónico son una herramienta útil en cPanel que se pueden utilizar para redirigir correos electrónicos de una dirección de correo electrónico a otra. Se pueden utilizar en situaciones en las que desea redirigir el correo electrónico a una dirección de correo electrónico diferente o cuando desea tener una copia de todos los correos electrónicos enviados a una dirección de correo electrónico.

¿Cuál es la diferencia entre un buzón de correo electrónico y un redireccionador de correo electrónico y cuándo deberían usarse?

Un buzón de correo electrónico y un redireccionador de correo electrónico son dos conceptos diferentes en la gestión de correo electrónico.

Un buzón de correo electrónico es una cuenta de correo electrónico que tiene su propia bandeja de entrada, donde los correos electrónicos se reciben y almacenan. Puede acceder al buzón de correo electrónico mediante el uso de un cliente de correo electrónico como Outlook, Apple Mail o webmail.

Un redireccionador de correo electrónico es una herramienta que se utiliza para reenviar los correos electrónicos que se envían a una dirección de correo electrónico a otra dirección de correo electrónico. En lugar de almacenar los correos electrónicos en una bandeja de entrada, los redireccionadores transfieren los correos electrónicos a la dirección de correo electrónico deseada.

¿Cuándo se debería usar un buzón o un redireccionador de correo electrónico?

Los buzones de correo electrónico son ideales si necesita tener una dirección de correo electrónico para recibir y almacenar correos electrónicos. Son útiles si desea acceder a sus correos electrónicos desde diferentes dispositivos o si desea almacenar correos electrónicos importantes para futuras referencias. Los buzones de correo electrónico también tienen la capacidad de enviar correos electrónicos.

Los redireccionadores de correo electrónico son útiles si desea recibir correos electrónicos enviados a una dirección de correo electrónico específica y redirigirlos automáticamente a otra dirección de correo electrónico. Son útiles si tiene varias direcciones de correo electrónico, pero solo desea comprobar una dirección de correo electrónico. Los redireccionadores también pueden ser útiles si necesita recibir correos electrónicos enviados a una dirección de correo electrónico temporal.

Entonces, los buzones de correo electrónico son ideales si necesita recibir y almacenar correos electrónicos, mientras que los redireccionadores de correo electrónico son ideales si necesita reenviar automáticamente correos electrónicos a otra dirección de correo electrónico.

¿Cómo se configuran los redireccionadores o reenviadores de correo electrónico en el cPanel?

Para configurar un redireccionador o reenviador de correo electrónico en el cPanel, ejecute los siguientes pasos:

redireccionadores-de-correo-electronico-del-cPanel

redireccionadores-de-correo-electronico-del-cPanel

  • Inicia sesión en tu cuenta cPanel.
  • Busca la sección “Correo electrónico” y haz clic en “Redireccionadores”.
  • Haz clic en “Agregar redireccionador”.
  • En el campo “Dirección de correo electrónico”, ingresa la dirección de correo electrónico que deseas redireccionar.
  • En el campo “Destino”, ingresa la dirección de correo electrónico a la que deseas redireccionar los mensajes.
  • Haz clic en “Agregar redireccionador”.

¡Eso es todo! Ahora cualquier correo electrónico que se envíe a la dirección de correo electrónico que has configurado se redireccionará automáticamente a la dirección de correo electrónico que has especificado como destino. Puedes crear tantos redireccionadores como necesites siguiendo estos mismos pasos.

Publicado el

¿Cómo filtrar los correos basura o spam para eliminarlos o bloquearlos en su cuenta de hosting?

filtrar-los-correos-basura-spam

En este artículo vamos a explicar cómo filtrar los correos basura o spam utilizando las funcionalidades de aniquilación de spam que se proveen a través del panel de control de hosting (cPanel).

El término correo basura (en inglés: spam) también llamado correo no deseado o correo no solicitado, hace referencia a los mensajes de correo electrónico no solicitados, no deseados o con remitente no conocido (o incluso correo anónimo o de falso remitente).

Habitualmente son de tipo publicitario, que generalmente son enviados en grandes cantidades (incluso masivas) y que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. La acción de enviar dichos mensajes se denomina spamming o difusión indeseada.

¿Qué es el aniquilador de spam del cPanel y cómo configurarlo?

El aniquilador de spam (Spam Assassin) es una herramienta de filtrado de correo no deseado (spam) que está incluida en la mayoría de los paneles de control cPanel. Este software utiliza una serie de técnicas de detección para identificar y filtrar el correo no deseado.

spamassasin-cpanel-tecnosoluciones

La configuración del Aniquilador de Spam es muy sencilla en cPanel:

  • Inicie sesión en su cuenta de cPanel y busque la sección “Correo electrónico”.
  • Haga clic en “Aniquilador de Spam” para acceder a la página de configuración.
  • Haga clic en “Habilitar Aniquilador de Spam” para activar la herramienta.
  • Puede ajustar la configuración para aumentar o disminuir la eficacia del Aniquilador de Spam. Puede hacer esto mediante el uso de los controles deslizantes en la página de configuración.
  • Es posible que desee aumentar la configuración del Aniquilador de Spam si está recibiendo una gran cantidad de correo no deseado. Si está recibiendo muchos correos electrónicos legítimos que están siendo marcados como spam, es posible que desee disminuir la configuración.
  • También puede configurar filtros de correo electrónico personalizados para bloquear o permitir correos electrónicos específicos. Para hacerlo, simplemente haga clic en la pestaña “Filtros” en la página de configuración del Aniquilador de Spam y siga las instrucciones para crear filtros personalizados.

Una vez que haya configurado el Aniquilador de Spam, comenzará a filtrar automáticamente su correo electrónico entrante para detectar y eliminar correos no deseados. Los correos electrónicos que se identifican como spam se pueden mover automáticamente a una carpeta de correo no deseado o eliminarse por completo.

¿Cuáles son las características detalladas del aniquilador de spam del cPanel?

El Aniquilador de Spam (SpamAssassin) es una herramienta de filtro de correo no deseado que está disponible en la mayoría de las cuentas de cPanel. A continuación, se explican algunas de las características y opciones de configuración del Aniquilador de Spam:

  • Habilitar/Desactivar: Puede habilitar o deshabilitar la herramienta de Aniquilador de Spam. Si lo desactiva, no se aplicará el filtrado.
  • Configuración global: Puede ajustar los ajustes globales que se aplican a todas las cuentas de correo electrónico. Estos incluyen la puntuación requerida para identificar un correo electrónico como spam y las acciones a tomar con los correos electrónicos identificados como spam.
  • Filtros de correo: Puede crear filtros de correo personalizados para permitir o bloquear correos electrónicos específicos en función de ciertos criterios, como el remitente o el contenido del correo electrónico.
  • Listas de bloqueo: Puede agregar direcciones de correo electrónico o dominios específicos a la lista de bloqueo para garantizar que no se reciban correos electrónicos no deseados.
  • Listas de aprobación: Puede agregar direcciones de correo electrónico o dominios específicos a la lista de aprobación para garantizar que los correos electrónicos de estos remitentes siempre se entreguen a su bandeja de entrada.
  • Ajustes de puntuación: Puede ajustar la puntuación requerida para identificar un correo electrónico como spam. Si está recibiendo demasiados correos electrónicos legítimos en su carpeta de spam, puede disminuir la puntuación requerida para que se identifiquen menos correos electrónicos como spam.
  • Acciones de filtrado: Puede elegir qué acciones tomar con los correos electrónicos identificados como spam, como eliminarlos automáticamente, enviarlos a una carpeta de correo no deseado o reenviarlos a otra dirección de correo electrónico.

En general, el Aniquilador de Spam es una herramienta muy útil para mantener su bandeja de entrada libre de correo no deseado. La combinación de las características de filtrado y la capacidad de configurar filtros personalizados le permiten ajustar el Aniquilador de Spam para satisfacer sus necesidades específicas.

¿Cómo funcionan las reglas que definen un email como spam en el aniquilador de spam del cPanel?

El Aniquilador de Spam (SpamAssassin) utiliza una variedad de reglas para determinar si un correo electrónico es spam o no. Las reglas son creadas por una comunidad global de desarrolladores y se actualizan regularmente para mantenerse al día con las últimas tácticas de spam.

Cada regla se centra en un aspecto específico de un correo electrónico y puede tener diferentes niveles de puntaje según la probabilidad de que el correo electrónico sea spam.

Por ejemplo, una regla puede buscar ciertas palabras clave en el asunto del correo electrónico o en el cuerpo del mensaje, mientras que otra puede buscar enlaces sospechosos o patrones de direcciones de correo electrónico falsas.

Cuando SpamAssassin recibe un correo electrónico, se aplica cada una de las reglas a ese correo electrónico y se le asigna un puntaje. Si el puntaje total supera un umbral predefinido, SpamAssassin clasifica el correo electrónico como spam.

El puntaje umbral predeterminado es de 5, lo que significa que cualquier correo electrónico con un puntaje superior a 5 se considerará spam. Sin embargo, este umbral se puede ajustar en la configuración del Aniquilador de Spam de cPanel.

Es importante tener en cuenta que no todas las reglas tienen el mismo impacto en la puntuación total del correo electrónico. Algunas reglas pueden tener un puntaje más alto que otras, lo que significa que son más importantes para determinar si un correo electrónico es spam.

En resumen, las reglas del Aniquilador de Spam del cPanel son una combinación de reglas predefinidas creadas por la comunidad global de desarrolladores y reglas personalizadas creadas por el usuario a través de la configuración de filtros de correo electrónico. Juntas, estas reglas ayudan a determinar si un correo electrónico es spam o no.

¿Cómo bloquear la recepción de emails de destinos no deseados en el cPanel?

Para bloquear la recepción de correos electrónicos de destinos no deseados en cPanel, puedes utilizar la función de “Lista de bloqueo de correo electrónico” (Email Blocker).

  • Sigue estos pasos para bloquear correos electrónicos de destinos no deseados:
  • Inicia sesión en cPanel y busca la sección “Correo electrónico”.
  • Haz clic en “Lista de bloqueo de correo electrónico”.
  • Escribe la dirección de correo electrónico o el dominio que deseas bloquear en el campo “Agregar un correo electrónico o un dominio”.
  • Haz clic en “Añadir”.
  • Repite los pasos 3 y 4 para agregar todas las direcciones de correo electrónico o dominios adicionales que desees bloquear.

Una vez que hayas agregado una dirección de correo electrónico o un dominio a la lista de bloqueo, cualquier correo electrónico que se envíe desde esa dirección de correo electrónico o dominio se bloqueará automáticamente y no se entregará a tu bandeja de entrada.

Es importante tener en cuenta que esta función solo bloquea los correos electrónicos entrantes y no los correos electrónicos salientes. Además, si bloqueas un dominio completo, también bloquearás cualquier subdominio asociado con ese dominio.

Si en algún momento deseas eliminar una dirección de correo electrónico o un dominio de la lista de bloqueo, simplemente busca la dirección de correo electrónico o el dominio en la lista y haz clic en “Eliminar”.

Publicado el

Consideraciones a la hora de elegir un dominio

elegir un dominio

Qué responsabilidad tan grande la de elegir un dominio de una página en Internet. Es casi comparable con la elección de un nombre para un hijo. Y es que los proyectos a los que les dedicamos la sola intención de crear un sitio web, son como un hijo. No es una decisión que debas tomar a la ligera.

En un mundo ideal, el dominio de nuestro sitio web debería ser igual al nombre de nuestra iniciativa, negocio o proyecto. Pero, en un mundo con más de 1.74 mil millones de sitios web en Internet (cifras de enero 2020), no es tan sencillo. Sobre todo, si estamos en un rubro muy competitivo.

Tener un dominio incorrecto es muy incómodo, y además podría causar que pierdas clientes o adeptos, antes de que estos lleguen a tu sitio. Por eso hoy queremos darte algunas recomendaciones para que elijas de forma adecuada. Comenzaremos por explicar qué es el dominio.

Importante para elegir un dominio

Importante para elegir un dominio es saber lo que es. Un dominio es la dirección que tienes en Internet, la forma en la que las personas te buscarán y te ubicarán. No pueden existir dos o más dominios exactamente iguales en Internet. ¡No lo intentes! Es tu nombre… tu sello… tu huella dactilar en Internet, y por lo tanto es única.

Técnicamente hablando, cuando nos referimos a nombre de dominio, nos referimos específicamente a la parte entre el “https” y la extensión (“.com”). Veámoslo gráficamente con el nuestro que es: TecnoHost.

 

Nuestro dominio es el nombre del negocio: TecnoHost.

Un nombre de dominio impactante ayuda a que las personas encuentren nuestro sitio con más facilidad y que no lo olviden rápidamente. Una vez entendido esto… manos a la obra.

Consideraciones importantes a la hora de elegir un dominio en Internet

  1. Tómate el tiempo necesario.

Elegir de forma apresurada es una de las razones por las cuales cometemos errores a la hora de elegir un dominio para nuestro sitio web. Si el nombre no es demasiado obvio y tienes dudas, espera. No tienes que hacerlo de forma atropellada, tómate el tiempo, ya que una mala decisión puede traducirse en una pérdida de dinero.

  1. Piensa en tu presencia en Internet antes de elegir el nombre de la marca.

Tómate el tiempo para buscar en Internet y mirar cuáles serían tus opciones en Internet, tanto a nivel de dominios, como de redes sociales, al tiempo que eliges el nombre de tu marca, empresa, organización o proyecto.

Si las opciones que deseas están libres a nivel de dominio, e incluso de redes sociales, bloquea los nombres inmediatamente. Aunque no hagas el sitio en ese momento o no inicies la gestión, bloquea los usuarios y compra el dominio para que nadie más pueda escogerlos.

  1. Escoge una combinación de palabras fácil de recordar

Los seres humanos tenemos tres fases de la memoria: sensorial, a corto plazo y a largo plazo. A la hora de elegir un dominio lo que debemos procurar es que actúe la memoria a largo plazo.

Para ello debemos elegir palabras, o combinaciones de palabras, de impacto. Que definan el rubro, de ser posible, y que sean pegajosas, sonoras. Esas palabras suelen ser fáciles de recordar.

  1. Agrega la palabra clave en el dominio

Todos los rubros tienen una palabra clave. Si se trata de un concesionario de vehículos, la palabra clave será: “vehículos”, “automóviles” o “carros”. Es muy fácil de definir.

A la hora de escoger lo que será tu dirección web, esa palabra clave debe estar presente. Así el SEO de tu proyecto, con respecto a la palabra clave, siempre estará vinculado al nombre de dominio.

  1. Trata que tus redes sociales sean iguales al dominio.

Se llama a esta práctica, reforzamiento de marca. En la medida en la que el nombre de dominio tiene repetición en otras plataformas como las redes sociales, es más fácil que la gente lo recuerde. Y sin duda se mejorarán los resultados de búsqueda.

  1. Compra los dominios que puedan parecerse al tuyo

Esta es una inversión que luego agradecerás, porque cuando las marcas se hacen famosas y adquieren prestigio, no faltan los que quieren aprovecharse de ese nombre para hacer carrera.

Por eso es importante que adquieras los dominios que puedan parecerse al tuyo, y tu propio dominio con las otras extensiones más comunes, simplemente para tenerlos bajo tu propiedad y que nadie más pueda usarlos.

  1. Una vez decidido, antes de comprar, chequea las asociaciones negativas. ¡Investiga!

A veces estamos enamorados de un nombre, pero este tiene una asociación negativa en algún lugar del mundo. Recuerda que Internet está en todas partes, así que, aunque la asociación no te moleste en el lugar donde está tu empresa, el sitio web puede ser visto en cualquier parte del mundo.

Otro problema que podría ocurrir es que tu nombre haya sido tomado anteriormente por personas inescrupulosas, que usan ese nombre para acciones que no son honorables dentro de Internet. Por eso es importante investigar.

  1. Si tienes un equipo, reúnete con ellos y pide opiniones.

Si tienes un equipo de trabajo es importante que lo reúnas y hagan tormentas de ideas sobre lo que podría ser la escogencia del dominio. Siempre es importante pedir opiniones a personas allegadas e incluso a terceros.

Y si no cuentas con un equipo, siempre habrá un buen amigo, pareja o padre, al que le quieras consultar su opinión. Muchas veces esas personas, aunque no sean expertas, nos dan luces sobre puntos de vista que quizá no hemos contemplado.

  1. Elige la extensión final correcta

Elegir la extensión de dominio correcta puede hacer que tus usuarios perciban, claramente, cuál es tu propuesta digital de primera mano.

No podemos mentir. Las extensiones de dominio “.com” siguen reinando el mundo del SEO y de Internet en general. Sin embargo, tienen la desventaja de ser más costosas que las otras. Si cuentas con el presupuesto y hay disponibilidad del nombre, siempre lo ideal será elegir el “.com”.

Pero, si no hay mucho presupuesto… o tu nombre ya existe como “.com”, hay otras extensiones de dominio, especializadas por sector, lo cual puede ser bueno para un sitio web nuevo. También existen extensiones adjudicadas a cada país del mundo.

Las extensiones de dominio más comunes son:

  • .com (comercial). Es la extensión más común de internet y eso le da un voto de confianza.
  • .net (network, red). Destinada a sitios relacionados con tecnologías de la información.
  • .org (organizaciones). Es la extensión más utilizada por organizaciones no gubernamentales.
  • .biz (negocios). Destinado a los sitios en el sector de los negocios.
  • .info (información)
  • .name (nombre)
  • .ve, .co, .mx, .pt, etc… (naciones). Dominios que definen el lugar de origen del sitio.
  1. Usa tu instinto

El sexto sentido existe y es un gran aliado a la hora de elegir nombres para nuestros proyectos. Hay proyectos que nacen con su nombre, pero otros deben ser pensados.

Un buen ejercicio es decirlos en voz alta y pedirles opinión a otras personas. Si tienes un amigo que sea locutor, puedes pedirle que grabe tus propuestas de nombre, para que puedas oír cómo se sienten al ser repetidas por un profesional de la voz.

¿Qué te han parecido estas recomendaciones? Esperamos que tus dudas sobre la elección de tu nuevo dominio hayan sido disipadas. Recuerda que en nuestro sitio web tienes gran variedad de extensiones para adquirir el dominio perfecto para tus objetivos. Conócelo ahora mismo ingresando AQUÍ. ¡Te esperamos!

 

 

Publicado el

¿Qué es la optimización SEO?

optimización SEO

¿Qué es la optimización SEO? La optimización SEO (Search Engine Optimization), consiste en el procedimiento o pasos que debes seguir para posicionar tu sitio web en los buscadores principales. ¿Qué significa esto? Que cuando un usuario de internet haga búsquedas relacionadas con tu negocio, aparezcas en las primeras opciones y así te consideren, a esto se le conoce como posicionamiento orgánico en buscadores.

La optimización SEO entonces, son una serie de técnicas que se deben aplicar dentro y fuera del sitio web, desde el momento de la configuración inicial del mismo, y constantemente   para lograr dichos resultados, ya que los buscadores como Google, rastrean periódicamente tu sitio web para encontrar contenido relevante y así exponerlo a los buscadores. Es tu labor decirle a este rastreador, cuál es el contenido más relevante dentro de tu sitio web, según tus intereses comerciales, es decir que, si tu sitio web es un comercio electrónico debes apuntar a posicionar la categoría de productos o productos que más quieras impulsar a la venta.

 

¿Cuáles son esas técnicas de optimización SEO? Te mencionaremos algunas.  

 

  1. Blog Optimizado: El blog es una excelente herramienta para posicionar un sitio web en los buscadores, ya que es el lugar adecuado para crear contenido dinámico y de mucho valor para tu público objetivo, además de usar palabras claves que posicionen tus productos o servicios.

  2. Palabras claves: Las palabras claves son fundamentales en la optimización SEO. Es necesario que estudies estas palabras claves para saber cómo los usuarios están buscando tus productos o servicios, y cuáles son esas palabras claves que debes utilizar obligatoriamente para posicionar lo que es de tu interés con base en datos como el volumen de búsqueda, y los resultados aproximados que puedes alcanzar. Datos como la relevancia de la palabra clave, si es usada por los competidores y el precio que apuestan por ella; son cifras de las que te puedes valer para determinar la importancia y relevancia de esa palabra. Todos estos datos los puedes encontrar en múltiples herramientas, y también en la propia de Google en el Planificador de Palabras Clave.

  3. Etiquetas HTML: Este punto es muy importante para la optimización y posicionamiento SEO, ya que será la forma en que estructures tu sitio web, y pese a que es trabajo arduo de los desarrolladores, hay muchas cosas que se deben hacer cada vez que publiques contenido en tu sitio web como las etiquetas H1, H2 etc. Será la forma en que definirás qué tiene más importancia dentro del sitio. Por ejemplo, la etiqueta H1 deberías asignarla al título de tu página o artículo, donde a su vez deberá estar la palabra clave con que estás posicionando esa entrada. La H2 deberá ser el texto en donde esté la información de mayor relevancia etc.

  4. Protocolo HTTPS: Que tu sitio web cuente con certificado de seguridad, sin duda alguna es muy necesario e influyente en el posicionamiento SEO, ya que los buscadores priorizan a los sitios web que cuentan con el mismo. Recuerda que en TecnoHost te proveemos dominios limpios y con certificado de seguridad.

  5. Tiempos de cargas: Es fundamental que cuides de que tu sitio web cargue todos los elementos correctamente, que el tiempo sea el adecuado. Supón que una persona entra a tu sitio buscando más información sobre tu servicio, y las imágenes y textos tienen tiempos de cargas altos, es muy posible que las personas se vayan sin siquiera mirar lo que tienes para ofrecerles, esto además es sancionable por los buscadores, y no ayuda para nada a la experiencia del usuario, por lo que es fundamental que prestes atención a este punto y optimices todo el contenido que será subido a tu sitio web.

  6. Diseño responsive: El diseño responsive hace referencia a una técnica en la que tu sitio web se adapta y se ve bien en cualquier dispositivo desde el que se emplee una búsqueda. Lee nuestro artículo para que te informes más sobre este tema clic aquí. Esto es super importante que pase, pues mejora la experiencia del usuario, lo que reduce los porcentajes de rebote, y te posiciona en los buscadores.

  7. Emitir en buscadores: Existe una herramienta muy útil llamada Google Search Console, que es donde registras tu sitio web para obtener muchísimos datos y cifras relacionados con tu sitio web, además de reportes sobre errores en la configuración SEO como páginas no indexadas, tiempos de carga lentos, o palabras claves con altos niveles de búsqueda, por lo que te recomendamos el registro de tu sitio web en esta importantísima herramienta de Google.

Estas son solo algunas técnicas de optimización SEO que puedes aplicar en tu sitio web, te hacemos consciente de que el trabajo no es fácil, pero es completamente necesario para lograr los objetivos que marcaste con tu sitio web, y es el complemento perfecto para tu estrategia SEM (Publicidad paga), ambas van ligadas, y un buen trabajo te asegurará excelentes resultados. Por ello, no dudes en contactarnos, nuestro aliado Tecnosoluciones es una agencia digital con más de 18 años de experiencia en estrategias de marketing y posicionamiento en buscadores, ¡contáctanos!